Tal como lo pensó su creador, Ing. Pedro Camacho, PACIE, sería el nombre de la metodología a implementar en la educación en línea, a fin de revertir el traspaso de contenidos académicos a cualquier Complejo Educativo Virtual y así dejar atrás los desalentadores esfuerzos que tuvieron y aún tienen lugar en muchas experiencias educativas virtuales.
Simplemente entendiéndolo de esta manera y destacando el énfasis hacia la inclusión de los recursos digitales, es a través de la aplicación esta sigla y adoptando la misma como un decálogo secuencial como garantizaremos la calidad de la educación virtual.
Fase de Presencia
· Dar un impacto visual con el aula virtual.
· Usar correctamente los recursos en línea.
· Presentar contenidos educativos con eficiencia.
· Usar herramientas adicionales a la plataforma.
· Mejorar la presencia de las aulas virtuales propias.
Fase de Alcance
· Planificar el alcance de un aula virtual.
· Decidir la practicidad del aula virtual.
· Definir estándares y marcas académicas.
· Concretar habilidades y destrezas a desarrollar.
· Categorizar el uso de las aulas virtuales propias.
Fase de Capacitación
· Conocer el Ciclo del Diseño.
· Implementar una investigación permanente.
· Fomentar el autaprendizaje mediante los EVA's.
· Planificación correcta de las tutorías.
· Crear EVA's que generen conocimiento.
Fase de Interacción
· Generar interacción real en un EVA.
· Motivar la participación estudiantil en Línea.
· Fomentar la socialización por Internet.
· Eliminar la sobrecarga inútil de actividades.
· Generar EVA's interactivos.
Fase de Elearning
· Conocer técnicas de evaluación por Internet.
· Usar evaluaciones mixtas virtual-presencial.
· Fomentar la autoevaluación crítica.
· Automatizar procesos de evaluación.
· Conjugar tutoría en línea y evaluación.
miércoles, 18 de noviembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario