Cualquiera que tuvo la oportunidad de ver aquella emocionante e inolvidable película estadounidense dirigida por Peter Weir, denominada “Dead Poets Society” traducida en Argentina y México con el nombre de “La sociedad de los poetas muertos” y en España como “El club de los poetas muertos” no dudaría un minuto en asociar aquel profesor de literatura protagonizado por Robin Williams, llamado John Keating , que ayuda a sus estudiantes a descubrir sus propios caminos rompiendo con algunas pautas de la educación tradicional, con el Pedro Camacho, creador de la metodología PACIE.

Y aunque cualquier parecido a la realidad no es más que pura coincidencia, así como el profesor Keating enseñaba a través de frases hermosas como la de “Carpe diem” para explicar luego “...el día de hoy no se volverá a repetir. Vive intensamente cada instante, lo que no significa alocadamente, sino mimando cada situación, escuchando a cada compañero, intentando realizar cada sueño positivo, buscando el éxito del otro, examinándote de la asignatura fundamental: el Amor. Para que un día no lamentes haber malgastado egoístamente tu capacidad de amar y dar vida”. Del mismo modo El Profesor Peter (tal como lo llaman quienes lo conocen) tiene como lema “Educar…el arte de torturar con amor”.
Realmente serían innumerables los aspectos que ambas personalidades tienen en común, y podríamos escribir más de un libro al respecto, aunque lo más importante es conocer más acerca de esta persona tan admirada, querida y respetada por quienes son y han sido sus alumnos, el profesor Pedro Camacho.
Por supuesto tanta admiración tiene numerosos motivos, absolutamente justificados, no sólo por la excelencia de su persona, sino que detrás de esta humilde personalidad, tan característica de los grandes, se esconde un importante profesional, Master in Business Leadership, Master in Web Administration, Elearning Structures Mention, Ingeniero en Gestión de Sistemas Informáticos, Licenciado en Ciencias de la Educación, Especializado Pedagogía, incansable estudioso, hoy de la Maestría en Educación con Tecnología y de la carrera de Ingeniería en Negocios.
Además es el Presidente Ejecutivo de VGCORP, Virtual Group Corporation, Fundador y Director Académico de FATLA, Miembro del Grupo Mundial de Docentes Virtuales Academia, Miembro del Círculo Informático e-líder, Miembro de la MWAHS, Master Web Administration Honor Society, Webmaster de más de 300 sitios web activos, Asesor permanente de procesos educativos con TIC’s y aulas virtuales de más de 300 Instituciones en Iberoamérica.
Y eso no es todo a lo anterior se suman todos sus logros profesionales, entre ellos como Fundador de la F.A.T.L.A., Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica, Creador de P.A.C.I.E, autor del Programa Mundial de “Experto en Procesos Elearning”, autor del seminario en línea: “Las T.I.C.S, y la Educación”, de Virtual University, autor de 25 tutoriales informáticos en línea, autor del P.A.T., Proyecto de Actualización Tecnológica.
También fue reconocido a nivel mundial y premiado como “Tutor del año” (Moodle Latinoamérica entre 3100 participantes), “Mejor aula virtual” (Universidad EULA, USA, Noviembre 2005), “Mejor expositor Elearning” (Panamá, UNESCO 2005) “World Leader Business Person, The Bizz Awards 2007”, “Botón Pedro Rincón Gutierrez ULA” (Venezuela 2008) y “Premio ITSCO por la labor en Latinoamérica” (Cordillera, Ecuador 2008) entre otros.
En fin como podemos observar, para suerte de todos aquellos que lo conocemos, la realidad supera la ficción.
acabo de egresar como experto en comercio electrónico y fue fascinante todo lo que aprendi.y sobre todo aprendí a estudiar y corregirme
ResponderEliminaracabo de egresar como experto en comercio electrónico y fue fascinante todo lo que aprendi.y sobre todo aprendí a estudiar y corregirme
ResponderEliminar